Quiero que leas estos dos textos y me digas cuántas faltas de ortografía has encontrado. ¿Te has enterado de lo que nos quieren contar? ¿Te han parecido útiles estas noticias?

 Aquí nos encontramos con el problema de cómo se forma el plural de las abreviaturas.

¿Cómo se prorrogan los ERTES? Si escribimos ERTES  podría parecer que la /s/ forma parte de la sigla.

Si bien es cierto, que en la lengua oral las siglas poseen su plural, en la lengua escrita la Ortografía académica no considera oportuno escribir el plural de las siglas sino que lo marca el artículo o los determinantes que la acompañen: los ERTE, muchos ERTE…

¿Cuántas faltas de ortografía has encontrado en este artículo del periódico El Mundo?

Tanto ex escrito separado de la palabra a la que acompaña nos indica que el redactor  de esta noticia no conoce, como debería, las normas de la Ortografía de la lengua española.

 Ahora imagínate que apareces con el chándal que sueles usar para estar por casa, con unas zapatillas desgastadas y sin peinar a una entrevista de trabajo. Si así esperas que te contraten para ese trabajo que tanto te interesa, creo que no lo conseguirás.

Lo mismo ocurrirá si escribes textos mal redactados, con faltas de ortografía y un contenido aburrido o monótono.

«Quien no duda no puede alcanzar la verdad»

Diego de Saavedra Fajardo

He querido recopilar diez de los fallos más frecuentes que circulan por Internet,  presentados en dos artículos diferentes para que no se te haga tan pesado tanta regla ortográfica.

Aquí puedes ver el otro post con otros cinco casos diferentes.

Índice

  1. Cómo marcar los extranjerismos
  2. Los prefijos ex, anti- y pro- ¿se escriben junto o separado de la palabra a la que acompaña?
  3. ¿Aprendiste o aprendistes?
  4. ¿Llevan tilde fue, dio, vio y fui?
  5. Las siglas y su plural

   

5 dudas que debes saber escribir bien

1.   Cómo escribir una palabra inglesa

Los extranjerismos deben marcarse en nuestros textos para indicar al lector que es una palabra no propia de la lengua española.

En los textos manuscritos deberemos escribir el término entre comillas y en el lenguaje digital usaremos la cursiva, en el caso que el texto esté escrito en cursiva emplearemos la letra redonda.

De forma excepcional, podemos escribir los extranjerismos en letra redonda y sin comillas; cuando estas palabras son adoptadas como propias del español.

Estos términos deberán seguir las reglas gramaticales y ortográficas del español.

Ej.: puzzle se adapta a puzle

     Yogourt se adapta a yogur

   Croissant pasa a cruasán

2.   ¿Los prefijos van juntos o separados?

Los prefijos  se escriben siempre unidos a las palabras que acompañan, excepto cuando precede a una expresión formada por varias palabras que tienen un significado unitario.

Online aunque es un término usado por millones de hablantes aún no está recogido por la Real Academia Española.

Debemos escribirlo junto y en cursiva o entrecomillado en el caso de ser en texto manuscrito.

El prefijo anti- crea dudas a la hora escribirlo. No es raro encontrar el prefijo anti separado y con guion.

Y esto fue así hasta que la Nueva Ortografía Española en el 2010 señaló que los prefijos ex, anti y pro ahora irán unidos a la palabra que preceden sin guion. Salvo excepciones, veámoslas:

 Anti- sí se utiliza con guion cuando el prefijo se une a una palabra que comienza por mayúsculas (en general a un nombre propio) o a una sigla.

Ej.: anti-Sánchez, anti-OTAN, anti-PP.

Otro dato a tener en cuenta es cuando el prefijo anti- acompaña a una palabra que empieza con erre, es necesario duplicarla para mantener su sonido fuerte.

Ej.: antirrobo, antirronquidos, antirrábica.

Por otro lado, cuando anti- se une a una palabra que empieza por i-, es recomendable simplificar la grafía –ii- cuando esa simplificación no genere confusión y las dos vocales se puedan reducir en la pronunciación.

Ej.: antinflamatorio, antincendios, antimperialista.

Ex va separado a la palabra que acompaña cuando precede a una expresión formada por varias palabras que tienen un significado unitario.

Ej.: Ex primer ministro.

Con guion cuando la siguiente palabra comience por mayúscula y de forma excepcional cuando sea preciso para evitar confusiones de significado, como es el caso de ex-preso para referirnos a una persona que estuvo en la cárcel frente a expreso, tren de viajeros.

 En cuanto a pro- muy frecuentemente se utiliza como acortamiento coloquial de profesional.

Ej.: ¡Vaya un pro que estás hecho del Minecraft!

Igual que ocurre con ex puede utilizarse como sustantivo.

Ej.: Ayer vi a mi ex

      Yo no soy muy pro de medicamentos

3.   ¿Aprendiste o aprendistes?

Si bien es cierto, que la 2ª persona del singular del presente de indicativo se escribe con –s final: Tú aprendes viendo películas de miedo.

No es correcto añadir –s a los verbos en pretérito.

Ej.: aprendiste viendo películas de miedo.

 

4.   ¿Llevan tilde fue, dio, vio y fui?

No deben llevar tilde porque son palabras monosílabas y los monosílabos no llevan tilde, excepto cuando necesitan tilde diacrítica para diferenciar palabras homógrafas.

 Este error de ponerle tilde viene motivada porque sí la llevan en la primera y tercera persona del singular del pretérito perfecto simple en todos los verbos regulares (entró, visitó, salí, cogí…)

5.   Las siglas y su plural

No es raro encontrar en textos digitales frases como estas:

 La regulación del diseño y fabricación de los EPIS se regirá a partir del 21 de abril de 2018.

El ejecutivo ha planteado verbalmente mantener los ERTEs de fuerza mayor parciales, eliminar los de fuerza mayor total y propiciar el tránsito de los ERTES de fuerza mayor a ERTEs de causas objetivas.

Las ONGs piden regularizar a 800.000 inmigrantes.

Es un error utilizar el plural en las siglas.

 Según la Ortografía académica no es oportuno marcar gráficamente el plural de las siglas, ya que si se escribe en mayúsculas (ERTES) la s podría parecer parte de la sigla y, si se usa la minúscula para formar el plural (ERTEs), se recurre a un uso anglosajón que no corresponde a la norma ortográfica de la lengua española.

Aún así, en la lengua oral se usa el plural de las siglas de forma normalizada, es decir que aunque se escriba los ERTE o las ONG, lo adecuado es leer /los ertes/ y las /onenegés/.

⃰⃰ La Ortografía española también cita que muchas siglas, como erte, uci, pyme o mir que son pronunciables como palabras, han terminado convirtiéndose en palabras plenas. Por lo tanto, en estos casos en que la sigla pasa a utilizarse como sustantivo común podrá utilizarse la –s para formar el plural. Y sería correcto ertes y pymes.

Es normal dudar sobre si una palabra va con v o con b, si lleva h o no.

Yo te recomiendo que no te quedes con la duda y utilices  diccionarios o recursos online como el diccionario de sinónimos, ideas afines , diccionario de la RAE o visitar la web de la Fundéu o de Cálamo& Cran.

Son muchos los aspectos que tienes que cuidar si quieres escribir de forma correcta un post, un anuncio, una carta de ventas e incluso un e-mail y que además se convierta en un texto ameno, fácil de entender y que le sirva para algo a quien lo lee.

Pero el esfuerzo merece la pena, recuerda que si han puesto la atención en ti y están dispuestos a leerte es porque están interesados en conocerte ¡No les defraudes!

 Ahora cuéntame en los comentarios si este post te ha servido para escribir mejor.

Y recuerda revisar la primera parte de Los 10 errores más frecuentes que circulan por Internet.

También puedes compartirlo para que más gente se entere  de cómo se debe escribir.

¡Gracias!

                                           

Comparte este blog