Aprende las técnicas de Escritura Reflexiva

El curso online, práctico y sin juicios, diseñado para adultos que buscan claridad mental, paz interior y autoconocimiento en solo 4 semanas

¡Plazas limitadas!

Fecha de inicio pendiente

 

 

No estás solo. Te mereces una pausa para entenderte mejor

 Programa 100% online de 4 módulos con clases grabadas y tutorías personalizadas.

 Te enseñaremos a usar la escritura no como un arte, sino como una poderosa herramienta de pensamiento crítico y emocional.

En solo 4 semanas, aprenderás a:

 

Tu Kit Completo para la Reflexión Personal

Al inscribirte, tendrás acceso a:

  • 4 Módulos Online de Profundización: Acceso de por vida a lecciones grabadas, disponibles 24/7.

  • Ejercicios Semanales Enfocados: Prácticas estructuradas que te llevarán de la descripción al análisis interior.
  • Comunidad de Apoyo Exclusiva (Opcional): Un espacio seguro para compartir aprendizajes (¡no tu escritura íntima!) y mantener la motivación.

  • Bono Especial : E-book: «Las 10 Preguntas Clave para conocer tu interior».

            Formato: 100% Online y a tu propio ritmo. ¡Ideal para tu ajetreada agenda!

Módulo 1: Los beneficios de la Escritura Reflexiva

 

En este módulo inicial, sentaremos las bases de tu viaje.

  • 1.1. Introducción: Definición y Beneficios. Desglosaremos qué significa realmente la escritura reflexiva (no es un diario, es una herramienta de pensamiento crítico y emocional) y exploraremos sus beneficios clave como la reducción del estrés, la claridad mental y la mejora en la toma de decisiones.

    • Ejercicio Práctico: Escribe libremente durante 5 minutos sobre qué esperas obtener del curso.

  • 1.2. Mitos y Miedos. Abordaremos los mitos comunes que impiden a muchas personas empezar: no se necesita ser «escritor», no tiene que ser «bueno» ni «perfecto». La audiencia eres tú.

    • Ejercicio Práctico: Mapeo Mental: Haz un brainstorming de 3 miedos o resistencias que tienes al escribir y 3 razones por las que quieres superarlos.

  • 1.3. Tu Espacio y Rutina. Exploraremos la importancia de un espacio seguro (físico y mental) y te daremos consejos prácticos para crear un hábito de escritura (hora, lugar, herramientas).

    • Ejercicio Práctico: Establecimiento de la Rutina: Diseña tu «Contrato de Escritura» personal: ¿cuándo, dónde y durante cuánto tiempo escribirás esta semana?

  • 1.4. La Escucha Activa de la Experiencia. Aprenderás la diferencia entre describir un evento y analizarlo, desarrollando la habilidad de «parar y observar» antes de escribir.

    • Ejercicio Práctico: El Detector de Emociones: Elige un evento reciente y, en lugar de describirlo, enumera 5 emociones que experimentaste y 1 pregunta que te surge sobre por qué.


Módulo 2: Profundizando: El «Cómo» de la Exploración

 

Una vez establecidos los fundamentos, nos adentraremos en las técnicas para una reflexión más profunda.

  • 2.1. Journaling vs. Reflexión. Diferenciaremos el journaling como registro y la reflexión como indagación: ¿Qué significa esto? ¿Por qué me siento así? ¿Qué aprendí?

    • Ejercicio Práctico: El Método de las Tres Capas: Escribe sobre un conflicto: 1. Descripción (Qué pasó). 2. Sentimiento (Cómo te hizo sentir). 3. Análisis (Qué papel jugaron tus valores/creencias).

  • 2.2. Preguntas Guía: Descubrirás el uso de disparadores para iniciar la escritura y las preguntas esenciales (Qué, Por qué, Cómo, Ahora qué) para guiar tu indagación.

    • Ejercicio Práctico: Cambiando la Perspectiva: Responde a una de las siguientes reflexiones: «Si pudiera dar un consejo a mi yo de hace un año, sería…» o «Mi mayor desafío ahora mismo es, y la creencia que lo sustenta es…».

  • 2.3. La Voz y el Tono Personal. Te ayudaremos a encontrar tu voz auténtica en la página, escribiendo como hablas, sin filtros y utilizando el poder de la primera persona.

    • Ejercicio Práctico: El Desahogo Sin Edición: Escribe una «carta sin enviar» a alguien (o a ti mismo) sobre algo que te molesta, permitiendo que el tono sea crudo y honesto. Después, quémala o bórrala (simbólicamente).

  • 2.4. Explorando Valores y Creencias. Utilizarás la escritura para identificar los valores subyacentes que guían tus acciones y las creencias limitantes que te puedan estar frenando.

    • Ejercicio Práctico: El Inventario de Valores: Haz una lista de 5 valores importantes (ej: honestidad, familia, aventura). Escribe sobre una decisión que tomaste recientemente y cómo se alineó (o no) con tu valor principal.


Módulo 3: Aplicación Práctica: De la Página a la Vida

 

En este módulo crucial, verás cómo aplicar la escritura reflexiva a situaciones concretas de tu vida diaria.

  • 3.1. Reflexión sobre Decisiones. Usarás la escritura como herramienta para analizar opciones antes de tomar una decisión importante, aplicando un método de «pros y contras» reflexivo.

    • Ejercicio Práctico: El Árbol de Decisiones: Escribe sobre una decisión pendiente. Para cada opción, escribe el peor escenario y el mejor escenario y, sobre todo, cómo te sentirías en cada uno.

  • 3.2. Proceso de Duelo y Cambio. La escritura te servirá para procesar pérdidas, transiciones o cambios (laborales, personales), ayudándote a reconocer y nombrar el dolor o la incertidumbre.

    • Ejercicio Práctico: La Curva del Cambio: Dibuja una línea de tiempo del cambio y etiqueta los puntos de resistencia, aceptación y nuevo comienzo. Escribe sobre cómo te sientes en el punto actual.

  • 3.3. Gratitud y Apreciación. Exploraremos el poder de la reflexión positiva, yendo más allá de la lista de gratitud para reflexionar por qué estás agradecido y qué papel juega eso en tu vida.

    • Ejercicio Práctico: Reflexión Profunda de Gratitud: Elige algo/alguien por lo que estés agradecido. Escribe al menos 200 palabras solo sobre el impacto que tiene en tu vida, no solo sobre el objeto en sí.

  • 3.4.  Aprendizajes: Aprenderás a reflexionar sobre el feedback (críticas constructivas o fallos), viendo los errores no como fracasos, sino como valiosas fuentes de datos para el crecimiento.

    • Ejercicio Práctico: El Análisis de Error: Elige un error reciente. Escribe: 1. ¿Qué hice? 2. ¿Qué aprendí? 3. ¿Qué haré diferente la próxima vez? (El foco está en el 3).


Módulo 4: El Compromiso a Largo Plazo y el Autocuidado

 

El último módulo está dedicado a consolidar tu práctica y asegurar que la escritura reflexiva se convierta en una parte integral de tu bienestar.

  • 4.1. Escritura para la Visión de Futuro. Utilizarás la escritura reflexiva para definir objetivos que resuenen con tu yo auténtico, en lugar de solo metas externas.

    • Ejercicio Práctico: La Carta al Yo Futuro: Escribe una carta detallada a tu yo dentro de 5 años. Describe tu vida, tus sentimientos, tus logros y los valores que guían tu día a día. Sé específico en la emoción.

  • 4.2. El Cuidado del Escritor. Veremos la escritura como un acto de autocuidado, aprendiendo sobre límites, confidencialidad y saber cuándo hacer una pausa para recargar.

    • Ejercicio Práctico: Chequeo Emocional Rápido: Crea una lista de 5 preguntas de chequeo emocional (check-in) que usarás diariamente (ej: ¿Qué energía traigo hoy? ¿Qué necesito soltar?).

  • 4.3. Herramientas y Estilos Avanzados. Introduciremos otros métodos, como la escritura en tercera persona (para ganar distancia) o la poesía reflexiva (para explorar la emoción de manera diferente).

    • Ejercicio Práctico: Cambio de Rol: Escribe sobre un desafío actual viéndolo desde la perspectiva de un amigo sabio o de un mentor (en tercera persona).

  • 4.4. Conclusión y Plan de Continuidad. Recapitulación de lo aprendido. Diseñarás un plan personalizado para integrar la reflexión escrita en tu vida diaria y recibirás recursos adicionales para seguir creciendo.

    • Ejercicio Práctico: El Plan Maestro Personal: Diseña un plan de escritura reflexiva para el próximo mes. ¿Qué tipo de prompt o tema abordarás cada semana?

¡No pospongas tu paz mental! El viaje hacia tu interior empieza con la primera palabra.

[Sí, Quiero Inscribirme y Empezar Hoy] 

 

 

 

 

Contact Us

We would like to hear from you. Please send us a message by filling out the form below and we will get back with you shortly.

First

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tutora del curso

Soy Sandra , licenciada en Filología Hispánica , una apasionada de las letras.

Descubrí el poder transformador de la escritura reflexiva cuando comencé a poner por escrito mis pensamientos, reflexiones y sentimientos.

Escribía cuando estaba triste, pero también cuando estaba contenta.

Gracias a esta práctica constante, logré poner orden en mis ideas, desahogarme sin sentirme juzgada y, sobre todo, sentir que me conocía mejor.

Mi formación me dio la técnica; la práctica me dio la herramienta de autoconocimiento. Y ahora, mi misión es compartir contigo las herramientas prácticas y sencillas que a mí me ayudaron a transformar mi día a día.

¡No pospongas tu paz mental! El viaje hacia tu interior empieza con la primera palabra.